Diferencias entre el Hamparte y el Arte


En la siguiente entrada, hablaremos acerca de algunas diferencias entre lo que engloba la palabra Hamparte y el Arte.

Actualmente el arte contemporáneo ha sufrido muchas críticas, quizá las más famosas sean las acuñadas por la famosa crítica de arte: Avelina Lesper, que desde que hizo su debut cuestionando a una artista y su obra sobre el recorte de agua en CDMX representada con cubetas en Zona Maco 2013, no ha parado y quizá nos ha hecho cuestionarnos aún más. ¿Cualquier objeto es arte, si le adjudicamos nuestros comentarios sobre la realidad?
Para ella, el arte contemporáneo no es incluyente, carece de rigor y técnica. El arte no necesita explicación para que podamos entenderlo, o para que podamos acceder a la experiencia de la belleza. “...llevan basura, desechos orgánicos, trastos. Y aunque los teóricos las justifican, la prueba de que no son arte es que fuera del museo pierden su condición de tal y retoman su valor original: son otra vez trastos, juguetes, sillas rotas, focos, objetos que no merecen estar en un museo.”
A raíz de estos cuestionamientos, el crítico de arte y también youtuber:  Antonio García Villarán acuño el término de HAMPARTE. Que coincide un alguno de sus puntos con las opiniones de Avelina. Aquí el manifiesto para identificar obras “hampartistas”:
  1. Si uno o varios objetos fabricados en serie, y que además están a la venta en el mercado común son presentados como obra de arte, es Hamparte.

  2. Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto (objet trouvé, found art o ready-made) que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera, es Hamparte.

  3. Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra, si está llena de lugares comunes e ideas manidas, es Hamparte.

Resultado de imagen para hamparte
  1. Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/filosófico/político que no encuentra su reflejo real en la obra, es Hamparte.

  2. La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que son comercializados en el mercado del arte con precios exorbitantes, es Hamparte.

  3. Un artista nunca se gana el derecho de ser artista. Tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer Hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro. Si lo hace de manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo; es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo estos términos serán Hamparte.

  4. En definitiva, el arte de no tener talento, es Hamparte.
Aunque los puntos de ambos críticos, llegan a tener similitudes, García no coincide con Lésper en cuanto a que el performance o incluso Duchamp no deberían considerarse como arte.
Para complementar, les dejo un documento de Calameo donde verán diferencias entre lo que es el Hamparte y lo que es el Arte.

Bibliografia

Xpresion, Mayo 2019, ¿Cuál es la diferencia entre arte y hamparte?, http://xpresion.com.mx/en/cultura/1257-cual-es-la-diferencia-entre-arte-y-hamparte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANTONIO GARCÍA VILLARÁN

Podcast sobre el Hamparte