SOCIEDAD EN CRISIS - EL ARTE EN CRISIS

Crisis del arte

Resultado de imagen para el arte en crisis
Como artista plástico centraré esta columna en la larga crisis que nuestro sector tiene en Colombia.
Hacemos parte de las bellas artes empleando las técnicas de escultura, pintura, dibujo y grabado. Como su nombre lo indica, es el arte de modelar algo. No es lo mismo artes plásticas que artes visuales.
La sociedad ha sido cicatera con las diversas manifestaciones artísticas y desde el momento que se mezclaron artes plásticas con artes visuales este comportamiento se ahondó.
Los artistas plásticos somos individualistas, requerimos largas horas de dedicación y en general lo debemos realizar en solitario, lo que conduce a no consolidar asociaciones gremiales estables que representen nuestro pensamiento. Esto ha provocado que desaparezcamos de los programas de apoyo y promoción de las diversas entidades públicas.
Otro aspecto delicado nace con la Ley 100 de 1993, que buscando una regularización del empleo, instituyó unas normas totalizantes, desconociendo la calidad atípica de los artistas. Cualquier apoyo oficial, llámese beca, premio, estímulo a la cultura, exige la presentación de la planilla de cotización a la seguridad social de el último año, ignorando que los artistas profesionales trabajan por su cuenta, sus ingresos son difíciles, haciendo imposible cotizar a la seguridad social y por ende descalificándonos para estas convocatorias que quedan a disposición de personas empleadas, quienes hacen prácticas artísticas ocasionalmente y que por su condición de asalariados no requieren estos apoyos para ejecutar sus escasas obras de arte.
La individualidad y apatía proselitista de la mayoría de los artistas plásticos ha permitido que otras personas direccionen las políticas estatales y de la empresa privada para promoción y estímulo a las artes plásticas, hacia sectores que no representan esta actividad de las bellas artes, entregando su realización a galerías y curadores de arte que escogen y determinan lo que el artista plástico debe hacer y ellos presentar su propuesta artística visual, mas no de artes plásticas.
Resultado de imagen para el arte en crisisLas bellas artes son manifestaciones elitistas, esto se ha reducido en muchos países con planes educativos y promocionales, lo cual no ocurre en Colombia, entre otras razones, por la pobreza cultural de quienes dirigen estas áreas. La educación artística en los colegios la realizan personas que no son artistas, su sensibilidad está direccionada hacia otros campos de la cultura y han alejado a los jóvenes de la posibilidad de valorar las artes plásticas. La cátedra de dibujo fue reemplazada por la de estética, ofreciendo un panorama muy amplio a los alumnos confundiendo su sensibilidad artística.
Los criterios de nuestra sociedad se han empobrecido, poniendo en manos de extraños la escogencia de obras de arte con conceptos como: deben salir con la decoración minimalista, con el tapizado de los muebles, el color de las cortinas. Habiendo perdido el gusto por la contemplación de la obra de arte y su colección.
Bogotá crece, realizan cinco ferias de artes plásticas con buena acogida del público. Medellín ha realizado cuatro versiones de Viarte y el pasado año la primera de Art Medellín. Se espera apoyo decidido de la Secretaría de Cultura Ciudadana.


A continuación, les presentaré un documento en línea con un poco más a fondo acerca del tema. 





Por cualquier inconveniente, dejaré aquí el link del documento. 
https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vSrg_1Wc7XvJ_A3Xu3TOZu43zKTMAW0j6DoMt3nYNo2r7KQn1RPscyj3D3I2Tcgjse2Y8aF3Bwt_l0X/pub


Referentes Bibliográficos
Pascual Ruiz Uribe, 5 de marzo de 2015, La crisis del Arte,https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/crisis-del-arte-FB1425034

Diferencias entre el Hamparte y el Arte


En la siguiente entrada, hablaremos acerca de algunas diferencias entre lo que engloba la palabra Hamparte y el Arte.

Actualmente el arte contemporáneo ha sufrido muchas críticas, quizá las más famosas sean las acuñadas por la famosa crítica de arte: Avelina Lesper, que desde que hizo su debut cuestionando a una artista y su obra sobre el recorte de agua en CDMX representada con cubetas en Zona Maco 2013, no ha parado y quizá nos ha hecho cuestionarnos aún más. ¿Cualquier objeto es arte, si le adjudicamos nuestros comentarios sobre la realidad?
Para ella, el arte contemporáneo no es incluyente, carece de rigor y técnica. El arte no necesita explicación para que podamos entenderlo, o para que podamos acceder a la experiencia de la belleza. “...llevan basura, desechos orgánicos, trastos. Y aunque los teóricos las justifican, la prueba de que no son arte es que fuera del museo pierden su condición de tal y retoman su valor original: son otra vez trastos, juguetes, sillas rotas, focos, objetos que no merecen estar en un museo.”
A raíz de estos cuestionamientos, el crítico de arte y también youtuber:  Antonio García Villarán acuño el término de HAMPARTE. Que coincide un alguno de sus puntos con las opiniones de Avelina. Aquí el manifiesto para identificar obras “hampartistas”:
  1. Si uno o varios objetos fabricados en serie, y que además están a la venta en el mercado común son presentados como obra de arte, es Hamparte.

  2. Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto (objet trouvé, found art o ready-made) que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera, es Hamparte.

  3. Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra, si está llena de lugares comunes e ideas manidas, es Hamparte.

Resultado de imagen para hamparte
  1. Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/filosófico/político que no encuentra su reflejo real en la obra, es Hamparte.

  2. La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que son comercializados en el mercado del arte con precios exorbitantes, es Hamparte.

  3. Un artista nunca se gana el derecho de ser artista. Tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer Hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro. Si lo hace de manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo; es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo estos términos serán Hamparte.

  4. En definitiva, el arte de no tener talento, es Hamparte.
Aunque los puntos de ambos críticos, llegan a tener similitudes, García no coincide con Lésper en cuanto a que el performance o incluso Duchamp no deberían considerarse como arte.
Para complementar, les dejo un documento de Calameo donde verán diferencias entre lo que es el Hamparte y lo que es el Arte.

Bibliografia

Xpresion, Mayo 2019, ¿Cuál es la diferencia entre arte y hamparte?, http://xpresion.com.mx/en/cultura/1257-cual-es-la-diferencia-entre-arte-y-hamparte

HAMPARTE: CARACTERÍSTICAS

Continuando con el HAMPARTE, en esta entrada veremos un poco acerca de su historia, ¿Cómo nació el HAMPARTE?


El mundo del arte es un continuo hervidero de términos que intentan dar nombre a movimientos u obras con características similares, con el fin de diferenciarlas del resto o agruparlas en estilos. Desde finales del siglo XIX se produjo toda una eclosión en lo que a nuevos términos se refiere, pero en esta ocasión no nos remontaremos tan atrás y nos centraremos en un nuevo término artístico que se ha originado en la red de redes – Internet –.

Resultado de imagen para hamparte de damien hirst
En los últimos años se ha podido constatar una auténtica proliferación del uso de este término: ¡Hamparte!, en las redes sociales más importantes y utilizadas en el mundo. Solo con teclear esta palabra en Facebook, Twitter o Instagram, se pueden encontrar cientos de publicaciones en las que se hace referencia al mismo, pero… ¿Qué es el Hamparte?

Etimológicamente, Hamparte, es el resultado de la conjunción de Hampa – conjunto de maleantes, especialmente de los organizados en bandas y con normas de conductas particulares – y Arte. En pocas palabras, se podría decir que todo lo que no es Arte es Hamparte, aunque el trasfondo del término es mucho más complejo y profundo. El origen del término habría que buscarlo en la comunidad de Youtube y, más concretamente, en el canal de Antonio García Villarán, artista plástico con una dilatada y reconocida carrera, en la que destaca su interés por la docencia y su preocupación por el campo de la Teoría del Arte. Prueba de ello son sus artículos de pensamiento artístico y algunos de sus libros. Pero, quizá, el fenómeno o revolución hampartista no se entendería sin la repercusión de su canal de Youtube, en el que cuenta con más de 150.000 seguidores, todo un referente para el panorama cultural, sobre todo si tenemos en cuenta que un gigante como el Museo del Prado apenas alcanza los 30.000 seguidores.
Resultado de imagen para historia del hamparte

La catalogación de Hamparte nace en un contexto histórico-social en el que el ascendiente elitismo o esnobismo artístico de las altas esferas, insiste en elevar a determinadas obras y artistas a las copas más altas del mercado artístico, alejándose del plano puramente estético, para beneficio de otros aspectos más etéreos o abstractos. No es ningún secreto que en las últimas décadas el mercado del arte se ha convertido en un terreno ideal para el lavado de dinero negro, tal y como sostiene Thomas Christ, miembro del consejo del Basel Institute on Governance.

Resultado de imagen para wilfredo prieto hamparteEl término de Hamparte nace con un claro componente crítico y subversivo, que rechaza y niega las atribuciones de esta condicionada e partidista burbuja mencionada, en la que las altas esferas – interesadas en mantener el negocio – determinan lo que es y no es arte. En consecuencia, Villarán, ha publicado durante los últimos días en su canal el Manifiesto Hamparte, donde señala a través de siete puntos, cuando una obra debe ser catalogada como Hamparte. Hay que especificar que este movimiento no es una guerra contra la abstracción, sino que su razón de ser es mucho más ambiciosa y pasa por el revisionismo de ciertos artistas noveles, pero también consagrados, que son habituales en museos y galerías.
Quizá, el paradigma del Hamparte sea Damien Hirst, el autor de los célebres puntos de colores sobre fondo blanco, que continuamente se ve envuelto en surrealistas polémicas. Sin embargo, la controversia que, a menudo, rodea su producción no ha repercutido en la cotización final de su obra en el mercado, ya que, ha conseguido superar y pulverizar todos los récords recaudando más de 140 millones de euros. Otros nombres como Wilfredo PrietoYoko Ono o José Dávila son otros de los recurrentes en la lista de hampartistas, pero también podemos encontrar referencias a artistas consagrados como Antoni Tàpies.


Para complementar la información anterior, les dejaré un documento de Calameo acerca del HAMPARTE y su proliferación en el ambiente artístico.


Bibliografía

José Antonio Castel, Junio 22 2018, Hamparte: El arte de no tener talentohttps://www.lacamaradelarte.com/2018/06/hamparte-el-arte-de-no-tener-talento.html

ANTONIO GARCÍA VILLARÁN


Bienvenidos nuevamente, en esta entrada hablaremos un poco acerca de Antonio García Villarán, creador del término HAMPARTE. Daremos una breve biografía acerca de su vida y su desarrollo como profesional.

Resultado de imagen para antonio garcía villarán biografiaNació en 1976 en Sevilla, España Antonio García Villarán es un artista sevillano que va sumando seguidores con sus videos en los que pretende acercar un poco más el arte a la gente, y de paso nos deja sus particulares opiniones sobre ciertos artistas, algunas de ellas bastante polémicas, aunque es justo decir que argumentadas.

Creador del concepto de «hamparte» (algo así como el arte de no tener talento), azote del actual mercado artístico (creado quizás por millonarios para comprarse un poco de buen gusto) y crítico con la historia del arte más heteropatriarcal, Antonio no deja indiferente con sus críticas, que atacan desde los berridos absurdos de Yoko Ono a la producción artística de vacas sagradas de la talla de Miró («El peor pintor de la historia»), Antonio López (directamente «Fraude») o Banksy («Un antisistema dentro del sistema»).

Doctor en Bellas Artes y licenciado en las especialidades de pintura y escultura. Además de realizar numerosas exposiciones tanto en el ámbito nacional como internacional, ha sido seleccionado y premiado en diversos concursos de dibujo, pintura y escultura. Publica artículos de pensamiento artístico, así como ilustraciones, en numerosas revistas de Arte y en diferentes editoriales, y está al frente del proyecto Cangrejo Pistolero Ediciones. Ha impartido clases de Dibujo, Pintura y Escultura en instituciones como la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, el Centro Penitenciario Sevilla II, Escuelas de verano, Proyecto Ribete y Escuelas taller y es el ideólogo y director de CREA 13, Conocimiento Compartido, cuya actividad comenzó en el año 2000. Fue durante 6 años colaborador Honorario junto al profesor D. Manuel Álvarez Fijo, y ha impartido numerosas conferencias y cursos de Extensión Universitaria en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Su Tesis fue calificada como Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, y versa sobre la enseñanza del arte (Reflexión del pensamiento pedagógico de las Artes Plásticas. Proyecto hacia una docencia renovada). Actualmente compagina su labor como creador artístico-plástico con su labor docente e investigadora. Tiene un canal de Youtube con más de 420.000 seguidores y cuenta con más de 9.000 alumnos en 99 países de todo el mundo en sus cursos online de Udemy. Realiza recitales como "Poemigario" junto a Luis Eduardo Aute y "De Perros y Cangrejos" con Santiago Auserón (Juan Perro), conferencias, worksops y cursos así como labores de gestión cultural. 

CURRÍCULUM VITAE


A) FORMACIÓN ACADÉMICA.
-Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de Pintura. Universidad de Sevilla. 5 de Agosto de 1998.
-Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de Escultura. Universidad de Sevilla. 5 de Agosto de 1999.
-Doctor por la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. 7 de Abril de 2005.
- Tesis Doctoral: “Reflexión del pensamiento pedagógico de las Artes Plásticas. Proyecto hacia una docencia renovada”. Universidad de Sevilla. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Doctorado Europeo. Director de la tesis Prof. Dr. Manuel Álvarez Fijo. Programa de Doctorado Pintura y Restauración IV.
- BECA DE CREACIÓN ARTÍSTICA DE PARADORES DE TURISMO. Paradores de Turismo de España S.A. Del 11 de Septiembre al 9 de octubre de 1998. Parador de Turismo de Albacete.
-“V Cursos Internacionales de Creación Artística”. Director: D. Esteban Ruíz Moral. Valdepeñas de Jaén. Desde el 1 AL 25 DE Julio de 1996.
-“XIII Cursos de verano Gráfica 97, Litografía primer nivel”. Profesor: Ludomir Jordanow (Alemania). Betanzos, La Coruña. Julio 1997.
-“XIII Cursos de verano Gráfica 97, Litografía segundo nivel”. Profesor: Ludomir Jordanow (Alemania). Betanzos, La Coruña. Julio 1997.
-“Indicios de calidad se sus publicaciones para la ANECA”. Profesora: Rosario Repeto Gutiérrez, Jefe de Sección del Área de Humanidades, Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. 21 de junio de 2012.
-“Diseño de Proyectos Culturales”. Profesor: D. Álvaro Vargas. Director Plano B. Fundación Valentín de Maradiaga, Sevilla. Julio 2012.
-“LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO EN LAS AGENCIAS ESTATALES EN LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES: LA ACREDITACIÓN PARA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Y CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD EN ANECA”. Profesor: Juan Vázquez Cabello. Universidad de Sevilla. 2012.
-“ADOBE INDESIGN”. Director: D. Manuel Ollero Toribio. SIC. Universidad de Sevilla. Dirigido por ICE. 2012.

B) EXPERIENCIA PROFESIONAL.
Resultado de imagen para antonio garcía villarán biografia-Profesor Sustituto Interino. Departamento de Dibujo. Universidad de Sevilla, España. Desde el 5 de Octubre de 2011 hasta el 7 de Febrero de 2012.
-Profesor Sustituto Interino. Departamento de Dibujo. Universidad de Sevilla, España. Desde el 15 de Febrero de 2012 hasta el 30 de de Septiembre de 2012.
-Profesor UNIA, Universidad Internacional de Andalucía. Sede Santa María de la Rábida, Huelva. Postgrado.Curso de Verano “¿Cómo enseñar a escribir? Pautas para una correcta expresión escrita. “OTRAS FORMAS DE DIFUNDIR LA POESÍA. 23 de Julio de 2009.
-Docente. Departamento de Dibujo. Universidad de Sevilla, España. Doctorado. Curso de Extensión Universitaria “EL DIBUJO RECORRE LA MIRADA HASTA DAR FORMA AL PENSAMIENTO”. Desde el 9 de Febrero de 2005 hasta el 24 de de Febrero de 2005.
-Asignatura de Pintura del Natural. Colaboración en la adecuación y planteamiento de un ejercicio incluido en el Plan Docente de la Asignatura, perteneciente al segundo ciclo. Teórico –práctica. 30 de Marzo de 2005.
-Conferencia “La Fabricación Artesanal del Papel”, Asignatura de Conocimientos de Materiales, perteneciente al segundo ciclo. Teórico. 14 de Marzo de 2005.
-Profesor de Artes Plásticas. Servicios Sociales. Ayto. de Bormujos, Sevilla. Desde el 23 de Noviembre de 2004 hasta 5 de Octubre de 2011.
-Maestro Taller. Profesor de Dibujo y Creatividad. Taller el Torno. Ayto. de Bollullos de la Mitación. Escuela Taller/ Casa de Oficio/ Taller de Empleo. Desde el 1 de Octubre de 2003 hasta el 29 de Junio de 2004.
-Monitor Ocupacional. Profesor de Dibujo y Pintura. Centro Penitenciario Sevilla II, Módulo 6. Ministerio del Interior. Taller M6. Desde el 1 de Agosto de 2000 hasta el 31 de Diciembre de 2000.
-Monitor Ocupacional. Profesor de Dibujo y Pintura. Centro Penitenciario Sevilla II, Módulo 6. Ministerio del Interior. Taller M6. Desde el 8 de Agosto de 2001 hasta el 31 de Diciembre de 2001.
-Monitor Ocupacional. Profesor de Dibujo y Pintura. Centro Penitenciario Sevilla II, Módulo 6. Ministerio del Interior. Taller M6. Desde el 1 de Agosto de 2002 hasta el 31 de Diciembre de 2002.
-Director y Profesor. Dibujo, Pintura y Escultura. CREA, Estudio Compartido de Artistas Plásticos. Del año 2000 al 2006 en C/ Doña Mª Coronel, Sevilla. Del 2006 al 2012 en C/ Muro de los Navarros, 62, Local, Sevilla. Desde el 1 de Septiembre de 2000 hasta hoy.

C) PREMIOS ARTÍSTICOS.
- Premio Feria del Libro de Sevilla 2016.
- Premio Pérez Aguilera. Mención de Honor. 2005.
- Accésit premio Hipercor, Huelva. 2005.
- Monumento a las Fabricantas de Utrera. Mención de Honor. 1998.
- 1º Premio Cartel Feria Aznalcázar. 1999.
- 1º Premio Cartel Feria Aznalcázar. 1984.

D) EXPOSICIONES INDIVIDUALES    
1995. Casa de la Cultura, Aznalcázar, Sevilla. Organiza Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Aznalcázar.
1997. Excmo. Ateneo. Sevilla. “Dessiner” Exposición de Dibujo y Collaje.
2001. Galería DOBLE HÉLICE, Dos Hermanas, Sevilla. “En busca de la imperfección” Exposición de Dibujo y Collage.
2001. Área de Cultura. Ayuntamiento de Aznalcázar. Sevilla. Otoño Cultural. “Alegoría a un pueblo”. Exposición de Pintura.
2002. Galería de Arte, Librería  LEMA, Sevilla. Exposición Individual  L-MENTOS.
2005. Galería de Arte Concha Pedrosa, Sevilla.  “Calderilla de mi vida”  Exposición de Dibujo.
2018. CREA 13, Sevilla, España. "Alegorías Andaluzas", Pinturas y dibujos.

E) EXPOSICIONES COLECTIVAS.
Resultado de imagen para antonio garcía villarán biografia1992. Área Cultura (Ayto.), Aznalcázar. “Cultural ‘92”.
1993. Mesón La Era, Salteras (Sevilla).
1995. Asoc. Cult. “Sí, por los Pueblos”, Sevilla. “Sevilla/América”. Intercambios con América. Pintores sevillanos inspirados en la literatura cubana.
1995. Pabellón de Uruguay, Sevilla. R.I.P. lo cotidiano.
1996. Ayto. de Valdepeñas, Jaén. Obras realizadas en los V Cursos de Creación Artística.
1996. Club Antares , Sevilla.
1996. Area Juventud (Excmo. Ayto.), Sevilla. VELARTE “Expojoven”. Bajos del Marqués de Contadero.
1997. Teatro Municipal, Dos Hermanas (Sevilla). Seleccionado en la “II Muestra de Artes Plásticas al Aire Libre. Integrante del “Equipo Jaula” seleccionado en la II Muestra de Artes Plásticas al Aire Libre.
1997. Centro Cial. Los Arcos. Sevilla. I Encuentro Jóvenes Creadores. Censuradas dos obras (Desnudos). Una personal  (Collage) y otra como participante del “Equipo Jaula”.
1997. Excmo. Ayto.  Dos Hermanas (Sevilla).  IV Muestra de Pintura “Ciudad de Dos Hermanas”. (Finalista)
1998. Casa de la Cultura. Sala “Angel Botello”    Cangas (La Coruña).  “Encontros Na Mangallona”. VII Propostas VII.
1998. Palacio de Exposiciones y Congresos, Sevilla. I Feria de Arte Contemporáneo
1998. Facultad Bellas Artes (Sta. Isabel de Hungría), Sevilla. I Mercado de Arte de Sevilla. “Mejorarte”. 1ª Edición.
1999. Galería “Plataforma del Arte”, Dos Hermanas (Sevilla). “5 Visiones”.
1999. Facultad Bellas Artes (Sta. Isabel de Hungría), Sevilla. Mercado de Arte de Sevilla “Mejorarte”. 4ª Edición.
1999. Excmo. Ateneo, Sevilla. “Formas y Realidades”.
1999. C.P. “Miguel de Cervantes”, Castilblanco (Sevilla) “Cuatro visiones artísticas de Castilblanco”.
1999. Exposición itinerante, EE.UU. J & C Art Gallery. New York.
1999. Exposición itinerante, EE.UU.  J & C Art Gallery. Los Ángeles.
1999. Área de Cultura Ayto. y MENOBA, Aznalcázar (Sevilla). Navidades Culturales: “La Otra Mirada”.
1999. Excmo. Ateneo , Sevilla “Dibujo y Pintura”.
1999. Bienal de Pintura, Dos Hermanas (Sevilla) “V Muestra de Pintura Ciudad de Dos Hermanas”.
1999. Sala Plataforma del Arte, Dos Hermanas (Sevilla). “Pequeños formatos”.
1999   II Exposición Provincial de Pintura “Asociación San Teodomiro” Ayto. de Carmona.
1999/2000. Delegación Turismo y Deporte (Junta de Andalucía), Sevilla. “Velázquez, Visiones contemporáneas”.
2000. Palacio de Congresos y Exposiciones, Sevilla. ArteSevilla  (Feria de Arte Contemporáneo).
2000. Centro Cultural Nicolás Salmerón, Excmo. Ayto. de Madrid. “Un paso por la vida”.
2000. Palacio de Congresos y Exposiciones, Sevilla. “Feria del Toro”.
2000. Galería Catarsis, Madrid. Exposición colectiva.
2000. Circulo de la amistad, Córdoba. Exposición con colectivo Activarte.
2001. Galería Murillo, Pilas(Sevilla). Exposición inaugural.
2001-2002. Galería Catarsis, Madrid. Exposición colectiva.
2002. Centro Cívico Casa de las Sirenas, Sevilla. Las cuatro gracias. Exposición de Pintura, Escultura e Instalación.
2002. 1ª Jornada de medio ambiente y cultura, Aznalcázar, Sevilla. Exposición de Grabados.
2002. Galería Doble Hélice, Dos Hermanas, Sevilla. Muestra de artistas plásticos Andaluces.
2005. Premio de Pintura Pérez Aguilera. Primera Edición, Sevilla.
2005. Exposición de Dibujo , Córdoba. Sala de Exposiciones del Instituto Góngora.
2005. CREA. /05, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura.
2006. CREA. /06, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura.
2006. Exposición solidaria con Javier Villanueva, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura.
2007. CREA. /07, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura.
2008. CREA. /08, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura.
2009, CREA CARNE. /09, Sevilla. Exposición de Dibujo, Pintura y Escultura
2011. Exposición de originales de ilustraciones de Cangrejo Pistolero Ediciones, Sevilla. Librería Un Gato en Bicicleta.
2011. POESÍA COMESTIBLE,  Centro Cultural Santa Clara, Sevilla.
2012. Exposición homenaje a Becquer. Fundación Valentín Maradiaga, Sevilla.

F)  LIBROS COMO AUTOR.
2002. CONDUCTOR DE NUBES (primer intento). Galería Doble Hélice Ed.
2005. SOIS ESTÚPIDOS. POESÍA ESCÉNICA. Poesía Ilustrada. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2005. CREA. Tratado compartido de Artistas Plásticos. CREA Ed.
2009. NOCAUT. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2011. EL MAESTRO ESCARABAJO. IDEAS PARA UNA NUEVA PEDAGOGÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XXI. Col. Arte y Pensamiento. C. P. E.
2012. HISTORIA DE LAS ACADEMIAS Y ESCUELAS DE DIBUJO. DE VASARI A NUESTROS DÍAS. Libro Virtual. Asociación Cultural Antonio Bautista.
2012. LOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS. ENSEÑANZAS DE LE BRUN, ITTEN, KANDINSKI, KLEE Y BELJON. Ex profeso. A Fortiori Editorial.
2012. LAS ESCUELAS DE DIBUJO. CONCEPTOS Y PERCEPCIONES. Ex profeso. A Fortiori Editorial.
2014. IMPERIO CURVO. Col. Libros de Arte. C. P. E.

G) PARTICIPACIÓN EN ANTOLOGÍAS.
2007. POETAS EN BICICLETA. Homenaje a la bicicleta a través de la poesía. Nuño Editorial.
2007. RECITAL CHILANGO-ANDALUZ 2006. ANTOLOGÍA. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2008. POETAS EN EL CAMINO. Antología de poetas jóvenes en Sevilla. Nuño Editorial.
2008. LAS NOCHES DEL CANGREJO. Antología de poetas en Platea. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2008. II RECITAL CHILANGO ANDALUZ. Antología. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2009. IMAGINE BOOK. Elisa Pellacani. ILDE, Editorial Consulta, libri e progetti.
2010. CANGREJOS AL SOL. Antología. Colección Pequeños Tesoros del Reino de Taifa.
2010. PUTA POESÍA. Ferrán Fernández (Ed.) Luces de Gálibo Ed.
2010. POESÍA DE BARRA. UN BAR DE POEMAS. A Fortiori Editorial.
2011. IDA Y VUELTA. Antología poética del viaje. Ediciones Fin de viaje.
2011. YO NO LEO. 210 MINI-RELATOS. Rumor Visual Ed.

H) AUTORÍA COMPARTIDA.
2003. ABSURDO Y DIESTRO – Silencio por favor.
2004. RINOCERONT NEGR.
2008. LAS NOCHES DEL CANGREJO. Antología de poetas en Platea. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2010. CANGREJOS AL SOL. Antología. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2012. PERFOPOESÍA. SOBRE LA POESÍA ESCÉNICA Y SUS REDES. Colección Arte y Pensamiento.
2015. BOOK SEEDS. Small but powerful, de Elisa Pellacani. Capítulo "El Libro de Artista como semilla". Pág. 114 a 119.
2016. LA LÓGICA BORROSA. PEDAGOGÍA MULTIDIRECCIONAL DEL ARTE DEL DIBUJO. Antonio García Villarán y Manuel Maciá Martínez. Ex profeso. A Fortiori Editorial.

I) LIBROS ILUSTRADOS.
2002. CONDUCTOR DE NUBES (primer intento). Galería Doble Hélice Ed.
2002. EL CANTAJE DE LOS RELOJES, de José Fuentes Manfredi.
2005. CREA. Tratado compartido de Artistas Plásticos. CREA Ed.
2005. SOIS ESTÚPIDOS. POESÍA ESCÉNICA. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2005. SIENES DE AMOR, de Nuria Mezquita. 1ª y 2ª Edición. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2005. CADA UNO ES QUIEN ES, de Antonio Solís Martín.
2006. IMANTORA HALAGADA. MEDITACIONES GANSTERS, de MC El Niño Carajaula (Pablo Bouzada). Cangrejo Pistolero Ediciones.
2007. RECITAL CHILANGO-ANDALUZ 2006. ANTOLOGÍA. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2007. LA VENGANZA DEL INCA. ANTOLOGÍA DE POEMAS CON COCAÍNA. Edición y prólogo de David González.
Cangrejo Pistolero Ediciones.
2008. LAS NOCHES DEL CANGREJO. Antología de poetas en Platea. Cangrejo Pistolero Ediciones..
2008. II RECITAL CHILANGO-ANDALUZ.Antología. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2008. TODA UNA VIDA, de Carlos Abadía. Mono Azul Editora.
2009. NOCAUT, de Antonio G.ª Villarán. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2009. INDIGESTA, de Siracusa Bravo Guerrero. Colección Cuadernos Caníbales.
2010. LÍNEAS PERDIDAS, de Carlos Ann. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2010. SUPERÁVIT, de Nacho Montoto. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2010. PANDORA. ORIENTACIONES PARA LA ECENIFICACIÓN DE UN SÍMBOLO MÍTICO, de Ana Arcas. Colección Artes Escénicas.
2010. ESCENOGRAFÍA Y PINTURA EN EL TEATRO DE GÓMEZ DE LA SERNA. INFLUENCIAS PLÁSTICAS, de Ana Arcas. Colección Artes Escénicas.
2010. LAS PANTOMIMAS DE GÓMEZ DE LA SERNA. INFLUENCIAS PLÁSTICAS, de Ana Arcas. Colección Artes Escénicas.
2011. POEMAS PARA LA NO POSTERIDAD, de Fernando Mansilla. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2011. CUANDO SUEÑO… 17 POETAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Colección FEAPS ANDALUCÍA.
2011. EL MAESTRO ESCARABAJO. IDEAS PARA UNA NUEVA PEDAGOGÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XXI, de Antonio García Villarán. Colección Arte y Pensamiento.
2012. 72 DEMONIOS, de Javier Gato. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2014. IMPERIO CURVO. Col. Libros de Arte. C. P. E.
2015. RUAN, de Fernando Bazán. Cangrejo Pistolero Ediciones.
2015. BOOK SEEDS. Small but powerful, de Elisa Pellacani. 3 ilustraciones en el capítulo "El Libro de Artista como semilla". Pág. 114 a 119.
2016. LA LÓGICA BORROSA. PEDAGOGÍA MULTIDIRECCIONAL DEL ARTE DEL DIBUJO. Antonio García Villarán y Manuel Maciá Martínez. Ex profeso. A Fortiori Editorial.

A continuación, continuando con el tema del HAMPARTE por parte de Antonio García Villarán, dejaré un video acerca de la definición del Hamparte y lo  que este implica.




Bibliografía


Arte Informado, Abril 2015, Antonio García Villaránhttps://www.arteinformado.com/guia/f/antonio-garcia-villaran-172808

Miguel Calvo Santos, 22 de septiembre de 2018, Antonio García Villaránhttps://historia-arte.com/entrevistas/antonio-garcia-villaran

HAMPARTE


Hola a todos, en esta entrada hablaremos más a fondo acerca del concepto de Hamparte.

¿QUÉ ES EL HAMPARTE?


Este termino fue acuñado por Antonio García Villarán, quien es un youtuber y artista español, él definió a el hamparte como todo aquello que no es arte, pero que la sociedad trata de vendernos como una pieza valiosa de arte; el arte de no tener talento es Hamparte . Esto puede ser contradictorio y un poco confuso, pero realizo un manifiesto en el que nos define qué es el hamparte mediante sus características en uno de sus vídeos en su canal de youtube:


1.- Si uno o varios objetos fabricados en serie y que además están a la venta en el mercado común son presentados como obra de arte es Hamparte.

2.- Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera es Hamparte. 

3.- Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra, si está llena de lugares comunes e ideas manidas es Hamparte.
4.- Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/filosófico/político que no encuentra su reflejo real en la obra es Hamparte.
5.- La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que son comercializados en el mercado del arte con precios exorbitantes es Hamparte. 
6.- Un artista nunca se gana el derecho de ser artista. Tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer Hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro. Si lo hace de manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo; es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo estos términos serán Hamparte.
7.- En definitiva, el arte de no tener talento es Hamparte.

Bibliografía


Antonio García Villarán, 06 de octubre de 2010, Manifiesto Hamparte. Definición y ejemploshttps://antoniogarciavillaran.blogspot.com/2018/06/manifiesto-hamparte-definicion-y.html


Hamparte: "el arte de no tener talento"


ACLARACIÓN

Mi intención con este articulo es divulgar un nuevo concepto referente al arte, exaltar a uno de mis mejores "influencers" tratando de exponer el hamparte sin dobles intenciones. Sin la intención de criticar ni ofender a alguien.




OBJETIVOS


-Exponer el concepto del hamparte.
-Presentar las características del hamparte. 
-Enmarcar las diferencias del arte y del hamparte.
-Identificar cuando es arte y cuando es hamparte.



ANTONIO GARCÍA VILLARÁN

Podcast sobre el Hamparte